martes, 24 de abril de 2012

la linea recta y su aplicaciones

la linea recta y su aplicación a la economía
 RECTA A LA ECONOMIA

Primero ¿Que entendemos por Economía?
definición: que es la Economía es la ciencia que se encarga de distribuir en forma conveniente los recursos escasos de una sociedad, con el objeto de producir bienes que permitan satisfacer directa o indirectamente los deseos o necesidades de los individuos.
Los economistas son los encargados de encontrar las respuestas al problema que surge entre deseos y necesidades ilimitadas, frente a recursos que son escasos.
Para intentar entender cómo funcionan estas relaciones utilizaremos modelos matemáticos. 
  * Modelación matemática Los antiguos griegos fueron los primeros en tratar de comprender la naturaleza a partir de un análisis lógico. Aristóteles desarrollo la teoría que el mundo no era plano sino esférico, la que fue demostrada por   sin moverse un solo paso de Alejandra. Pero, ¿como lo hizo? A través de suposiciones y simplificaciones cree el contexto matemático en el cual pudieron aplicarse los principios de la geómetra que le permitieron encontrar una medida equivalente a la circunferencia de la tierra. 
Actualmente científicos y técnicos buscan representar la realidad en términos matemáticos, y es a este proceso al que denominaremos "modelación matemática".
Dado que la Economía trata de conceptos que son de naturaleza esencialmente cuantitativa, por ejemplo: precio, costo, escalas de salarios, inversiones, ingresos y utilidades, gran parte del análisis económico es ineludiblemente matemático. Las matemáticas proporcionan una estructura sistemática lógica dentro de la cual pueden estudiarse las relaciones cuantitativas. Las matemáticas hacen que el economista sea preciso al definir variables pertinentes, al plantear con claridad las hipótesis formuladas, al establecer lógicamente el desarrollo del análisis, y al considerar un número de variables mayor del que sería posible expresar verbalmente.





 

matematicas

Como aprender a resolver los logaritmos mas fácil.


En matemáticas, el logaritmo de un número —en una base determinada— es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número. Por ejemplo, el logaritmo de 1000 en base 10 es 3, porque 1000 es igual a 10 a la potencia 3: 1000 = 103 = 10×10×10.
De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la potenciación de la base del logaritmo.